
Techos de tejuela de alerce, enormes ventanales y las estufas de hogar y piedra se entremezclan con la delicadeza de su interiores.
Este centro turístico, se caracteriza por la paz y la tranquilidad que le brindan sus grandes extensiones verdes y las 400.000 hectáreas del Parque Nacional Lanin.
La travesía partió este verano, junto a mis padres, hermana y Michelle.
El viaje tenía contemplado visitar Villa la Angostura, Junin y finalmente San Martín de los Andes. Gracias a Dios ello si se pudo realizar encontrándonos en la última ciudad con parte de la familia Loch que vive allá hace muchos años.
Pues bien, aquí comenzó el recorrido: Paso fronterizo Mamuil-Malal.
A este se llega luego de un camino de ripio y mejorado de tierra de unos 60 km, con puesto de Aduana en Puesco, Chile y Gendarmeria y Aduana en Argentina. Luego de esto, se llega a Villa la Angostura y posteriormente a Junin de los Andes por la Ruta Prov. 234. Entonces, se toma el desvío que cruza el puente sobre el Río Chimehuin, para llegar así a esta hermosa ciudad.
El camino está rodeado de bosques de araucarias y justo en el límite podrás hacer un alto en un gran Cristo que se encuentra entre ambas aduanas.
Paso Internacional Chile-Argentina Mamuil-Malal.
Ascenso hacia el Cristo que une ambas naciones.
En la fotografía: Mi mamá, yo y Michelle
Cartel que da la bienvenida a Chile.
En la foto: Mi papá y Michelle
Cartel que da la bienvenida a Argentina
¡Noten la diferencia en la preocupación por mantenerlos lindos!
Mis papás muestran la playa Catritre, la más solicitada por los habitantes de esa ciudad y por sus turistas.
Mi mamá posa junto a uno de los tantos monumentos que existen en esa cidad dedicado a uno de sus más emblemáticos símbolos: los ciervos.
Monumento ubicado en la Plaza Principal
Bandera de Argentina. Plaza Principal SMDLA
En la foto: Michelle y yo
Clásico bus turístico que recorre los sitios más lindos que tiene la ciudad
Durante todo el año sus precios van desde los $500 (niños y 3era edad) a $800 (adultos).
Una fotito dedicada a mi papá (El que sabe, sabe)
Catedral.
Llama la atención un lienzo que la rodea en todo su contorno con la imagen de la bandera de Argentina.
Su nacionalismo es explícito en cada rincón de este país. Ojalá que Chile, alguna vez, imitara esta linda costumbre.
Desde la carretera se puede observar el lago Lacar en todo su esplendor.
Mis tres primas chileno-argentinas y yo en la casa de mi tía Ana.
El Paso Fronterizo Hua Hum une la ciudad de San Martín de los Andes con Valdivia. El camino es de ripio hasta la frontera.
En el lado chileno es necesario tomar la balsa que atraviesa el Lago Pirihueico, bellísimo trayecto de dos horas de duración, que deja en Puerto Fuy, en donde continúa el camino sin pavimento hasta Panquipulli.
La balsa tiene distintas frecuencias durante las semanas, según la estación, por lo cual se debe informar antes de salir de San Martin hacia el cruce.
Atención: Para crucar el Lago Pirehueico en el transbordador Pirehueico - Puerto Fuy y para pasar en transbordador por el paso Hua Hum, es conveniente realizar una reserva telefónica para el mismo y así averiguar los tres horarios en que este zarpa. Para ello se deben comunicar al teléfono 0056-63-1971585 ya sea desde Argentina o desde Chile.
Cristy, Michelle, yo y mi mamá durante la travesía de recorrer los 7 lagos que unen Chile y Argentina. Realmente lindísimo.
Mi papá, mi hermana y mi mamá al fondo (en el auto) a la llegada del transbordador en Puerto Fuy, X Región, Chile.
Panorámica de Puerto Fuy del transbordador que navegó por los hermosísimos 7 lagos.

Visita SMDLA. Es un paseo imposible de dejar pasar.
(Vista de la ciudad desde la carretera)
-------------------------------------------------------
ENE DATOS:
¿Dónde alojar?: Visita http://www.guiaverde.net/sanmartindelosandes/alojamientos/index.htm Allí te podrás informar de todas las alternatvas que existen y los precios de cada una de ellas.
¿Dónde comer?: "El Mesón", ubicado en Rivadavia 885 es muy rico y no muy caro. Una parrillada para 4, en pesos chilenos, sale $5.000 ECONÓMICO!!!.
Otra opción es el "El Tenedor", en Gral. Villegas 770. Por $3.000 pesos chilenos comes hasta reventar wuiiiiiiiii (ideal para los fieros de la comida).
Por último, pero esta vez un poco más caro pero bellísimo, es "La Casita del Bosque". Esta alternativa queda en medio del Cerro Chapelco. La cena para 4 cuesta aproximadamente $20.000 .
¿Dónde carretear? Existen dos lugares para bailotear hasta que salga el sol ohhhhh (8).
Una es el "Black Music Disco". Este queda en Ramayon 751. La entrada cuesta $3.000. La segunda opción es el "Experience", ubicado en Elordi 950. La entrada sale $.
Como se podrán dar cuenta, bailar no es muy barato en SMDLA pero vale totalmente la pena meterse las manos en los bolsillos e ir a cualquiera de estos dos "boliches".